La exposición Tots som súpers! rinde homenaje al Club Súper 3 en su vigésimo quinto aniversario. La muestra es un viaje por la infancia de muchos de nosotros que veíamos el Club Súper 3 de pequeños a la vez que sirve como experiencia para los niños y niñas que disfrutan con la actual generación de personajes de la familia del Súper 3, dibujos animados y anime que emite este espacio enfocado a público infantil. El nombre del evento está inspirado en una canción de título homónimo que capta la esencia de lo que es el Club Súper 3. Al entrar en el recinto, lo primero que impacta es L’aparador, con la araña gigante Mildred que nos observa desde la parte superior del módulo en el que está la muestra, donde se contemplan objetos emblemáticos como la súper mà o el carnet de súper que tuvo Copito de nieve. Este espacio queda a mano izquierda si se entra por paseo de gracia, haciendo que esta primera parada por la historia del Súper 3 sea impactante tanto para seguidores veteranos como nuevos.



Una vez vistos estos objetos de los inicios del club, se suben unas escaleras que dan a un vestíbulo mediante el cual uno se introduce en el corazón de la exposición Tots som súpers! a través de un pasillo blanco que termina en una pantalla donde Fluski nos da la bienvenida. A su izquierda se cruza una cortina que da paso a una sala mágica, de forma circular, cuyas pantallas incrustadas en las paredes proyectan escenas de varios de los dibujos animados y animes que forman parte del Club Súper 3 como Doraemon, Dr. Slump, Les tres bessones y Dragon Ball. Esta última obra tuvo su doblaje en catalán casi a la vez que nació el Club Súper 3, con lo cual la relación entre ambos ha dado momentos inolvidables a fans catalanes antes y ahora.



Al salir de este espacio, se cruza un pasillo decorado con una armadura de caballero medieval y un dibujo de Arale, la protagonista de Dr. Slump, que da paso a la sala El carnet més súper en la que aparece una reproducción de la casa de la actual familia del Súper 3 y una pared llena de carnets de súpers de gran tamaño a los que se les puede dar la vuelta. Continuando con la visita, se llega a L’espai més fosc. Es decir, el cuarto oscuro de la exposición dedicado a los villanos del Súper 3. Estos aparecen en una pantalla que está situada encima del escritorio de la habitación y, si se tiene paciencia, se puede ver y oír a los malvados del Súper 3. Después de esta sala, se puede contemplar el espacio estrella para la primera generación de fans de El Petri, La Nets, El Tomàtic, La Noti Press y todos los personajes del Súper 3 que vinieron después en el espacio llamado El Tomàtic i les famílies en el que hay vestidos de los personajes, vídeos de varias épocas, El Tomàtic original o el monopatín de Petri, entre otros muchos artículos antiguos.



Antes de llegar a la última parada de la muestra, hay una espacio, llamado Somnis fantàstics, con una ventana que da a una de las cabeceras noventeras del Súper 3, un televisor con la primera canción introductoria de este programa y un cuadro con un boceto de Les tres bessones, entre otros detalles que resumen los veinticinco años del Club Súper 3. Al lado, se halla un photocall con una figura de Petri e imágenes que resumen grandes momentos del Súper 3 como varias Festes dels Súpers. Un aliciente de esta exposición es que durante todo el recorrido se pueden encontrar pistas para participar en los Superenigmes que se plantean para que el público los resuelva. Como espectador durante mi infancia de este espacio creado por TV3 para los más pequeños de la casa el 11 de febrero de 1990, encontré el evento Tots som súpers! como un viaje emocional por recuerdos, imágenes, personajes e iconos infantiles y juveniles que, tras veinticinco años, siguen despertando ilusión y alegría entre los que lo vimos, lo ven y lo verán.



Si aún no has disfrutado de esta experiencia, no pierdas la oportunidad de revivir momentos mágicos de tu niñez. Este muestrario del Club Súper 3 se celebra del 17 de marzo al 9 de septiembre de 2016 en las salas 1 y 2 del Palau Robert de Barcelona y es de entrada gratuita. Los horarios de acceso al público son de diez de la mañana a ocho de la tarde de lunes a sábado mientras que domingos y festivos está abierto de diez de la mañana a dos y media de la tarde.







Deja un comentario