El quinto ending de Dragon Ball Super es la canción «Yoka-Yoka Dance», de Batten Shōjo-Tai, que se estrenó con el episodio 50 de la serie. Las secuencias de animación que componen este tema de cierre muestran dos murales de personajes que se contemplan a través de varias paletas de colores, lo cual es novedoso en la obra estrella de Akira Toriyama, otorgándole un toque impactante a pesar de que solo se vean dos grupos de personajes. En el primero de ellos aparecen de derecha a izquierda el dragón Shenron, Gregory, Bubbles, Kaioh, Gyuma-oh, Chi Chi, Yamcha, Bulma, Oolong, Puar, Chaoz, Ten Shin Han, Mutenroshi, Krilin, Vegeta, Majin Boo, su perro, Son Goku, Mirai Mai, Mirai Trunks, Mirai Bulma, A-18, Marron, Videl, Piccolo, Mr. Satan, Son Gohan vestido de Great Saiyaman, Son Goten, Trunks, Pan, la banda de Pilaf, los padres de Bulma, Tights, Jaco, Dende, Kibito Ro Kaioh Shin y Kaioh Shin. Por su parte, la siguiente toma nos muestra de nuevo a Jaco seguido del rey galáctico, Monaka, Zunno y sus dos ayudantes, Beerus, Champa, Vados, Whis, el pez oráculo, Zenno y sus dos guardaespaldas, Goku de nuevo y, por último, Super Shenron.
Si bien esta enumeración de personajes es común en cualquier ending previo de Dragon Ball Super con algún que otro cambio de personajes hay ciertos guiños que provocarán la risa del espectador. El primero de ellos es ver a Mai del futuro con varias latas de carne vacías como la que tenía en su primera aparición en el anime y que tanto furor ha causado entre algunos seguidores de este nuevo anime. Por otro lado, hay dos constantes que unen ambos repertorios de personajes y son la pose característica de Jaco y Goku que puede verse durante casi todo el tema de cierre. La postura del patrullero galáctico amigo de la familia de Bulma la realizan Tights, los padres de Bulma, el rey galáctico, Zunno y sus ayudantes, lo cual pretende aportar un tono cómico a las secuencias animadas que ilustran la pieza musical de Batten Shōjo-Tai.
En cuanto la escena de apertura y de cierre de este ending, estas están protagonizadas por las dragon balls. En la primera se ve a Goku junto a la siete esferas mágicas, habiendo un plano detallado de la bola de cuatro estrellas que al final protagoniza el cierre de esta sintonía, al estar depositada en el cojín donde Goku la dejó tras la muerte accidental de su abuelo Son Gohan, siendo un homenaje a los inicios de Dragon Ball. Respecto a los contrastes cromáticos antes mencionados, estos siguen un patrón en ambos grupos de personajes. Un coloreado en blanco y negro predomina en la presentación de la primera secuencia grupal que, con la llegada de Goku, todos toman el color habitual que tienen en Dragon Ball Super. Cuando la cámara deja de enfocar al saiyan criado en la Tierra, la paleta de colores se oscurece hasta que aparecen Goten, Trunks y Pan en primer plano y les devuelven su color a todos. En cambio, en el segundo grupo de personajes sucede lo contrario. Ellos primero se muestran como se han presentado en el anime para que posteriormente sus pigmentos se oscurezcan después de la riña entre Champa y Beerus. Al aparecer Goku, él y Super Shenron se vuelven blanco y negro como cierre del ciclo cromático.

Deja un comentario